Definición de ciberpsicología.
La ciberpsicología se define como la ciencia que se ocupa del estudio de la mente en el contexto de la interacción humano-computadora, ya que la forma en que la tecnología afecta el comportamiento y los pensamientos humanos se ha vuelto de interés para los investigadores, dado que los individuos ahora están realizando la mayoría de sus tareas diarias. a través de Internet.
Con el aumento de la interacción entre el hombre y la máquina, se ha vuelto necesario desarrollar la especialidad de ciberpsicología, que tiene como objetivo permitir que los humanos adapten Internet y lo conviertan en un lugar mejor y más seguro.
Se puede decir que la ciberpsicología tiene como objetivo lo siguiente:
• Desarrollar la personalidad del individuo a la luz de su uso del ciberespacio en muchos aspectos de su vida.
• Estudiar las relaciones que un individuo desarrolla en Internet.
• Brindar soluciones al problema de la adicción a la tecnología entre un gran segmento de sus usuarios.
• Abordar el ciberacoso, ya que es una lacra social abominable y destructiva.
El surgimiento de la ciberpsicología
Aunque el término ciberpsicología puede parecer un poco desconocido para muchos, sus raíces se remontan a hace más de dos décadas, cuando el término apareció a mediados de la década de 1990 entre los investigadores que estudiaban el comportamiento humano en línea.
La primera revista que se ocupó de este tema se lanzó en los Estados Unidos en 1998, con el nombre de (Journal of Cyberpsychology and Behavior), y su nombre se cambió posteriormente a (Journal of Cyberpsychology, Behavior and Social Networks) en 2010.
Después de eso, los checos lanzaron una revista especializada en ciberpsicología, llamada (Journal of Social Psychological Research on Cyberspace) en 2007 AD, después de lo cual este término se volvió familiar para quienes se especializan en este campo y lo leen constantemente.
Cabe señalar aquí que la ciberpsicología es una de las ramas de la psicología aplicada, en la cual se aplican las mismas teorías psicológicas aplicadas en el campo de la psicología en general, y la ciberpsicología ha llamado la atención de investigadores especialistas en psicología social y aplicada en los Estados Unidos. Estados hoy.
Mejorando la Seguridad Cibernética en Psicología
A muchas personas les resulta difícil e inaceptable lidiar con el ciberdelito, aunque estén familiarizadas con la ciberseguridad, ya que ante la realidad y escenarios inesperados, estas personas no logran identificar señales que indiquen la posibilidad de un ciberataque, por lo que evalúan No ser fiel a la riesgos que asumen a nivel personal y práctico.
Por lo tanto, los investigadores sugirieron una serie de medidas que los psicólogos pueden tomar para mejorar la ciberseguridad y aumentar la conciencia sobre ella, de la siguiente manera:
• Identificar situaciones sociales en las que una persona puede necesitar compartir su información personal con una entidad o persona, como la divulgación de información confidencial en el contexto de una conversación en línea, ya sea formal o informal.
• Busque patrones de actividad dañina y dañina.
• Aumentar la conciencia pública de las personas.
• Entender el impacto del cibercrimen en las personas.
• Fortalecimiento de la cooperación con los legisladores.
Por lo tanto, los expertos pueden identificar signos de comportamiento anormal, colaborar con los profesionales de TI para desarrollar sistemas de seguridad capaces de detectar actividades maliciosas y abusivas, capacitar a estas personas para comprender el impacto social y psicológico del delito cibernético y desarrollar leyes y legislación sobre delitos cibernéticos similares a las reales. delitos contra la vida.
Aquí radica la importancia de que los ciberpsicólogos colaboren con las personas, para que sean conscientes de los riesgos actuales de ciberseguridad, con el fin de adoptar un comportamiento más privado, ya que los psicólogos son plenamente conscientes del papel fundamental que desempeñan en la prevención de los ciberataques.
La importancia de la ciberpsicología
Con el avance de la tecnología y su papel en influir en los patrones de pensamiento de los individuos, se ha vuelto necesario el surgimiento de una ciencia preocupada por estudiar la interacción humana con la tecnología digital, la ciberpsicología vino a suplir tal necesidad, ya que su importancia está representada en la siguientes aspectos:
• Destacar algunos comportamientos sociales
El ciberespacio ha reemplazado muchos comportamientos sociales, por lo que conocer nuevos amigos en Internet se ha vuelto más que una realidad, así como practicar algunas plagas sociales en abundancia en Internet, como por ejemplo; El ciberacoso, la inflación del ego a través de la mentira, la suplantación de identidad y otras prácticas reaccionarias, que la ciberpsicología está interesada en abordar.
• Comprender la relación entre psicología y tecnología.
Mejorar la experiencia humana examinando la conexión entre la psicología y la tecnología, haciendo preguntas de investigación que aborden la estrecha conexión entre la tecnología y la psicología.
• Mejorar la interacción entre humanos y tecnología
Creando tecnologías que mejoren el comportamiento humano y faciliten la realización de las tareas diarias, ya sean prácticas o funcionales, en lugar de que la tecnología reemplace a los humanos o los haga dependientes de ellos sin pensar, y así hacer que la tecnología sea más beneficiosa y menos dañina para la humanidad.
• Mejorar los métodos de aprendizaje
Aprovechar el poder de la tecnología para mejorar la forma en que los estudiantes aprenden, mediante el desarrollo de técnicas de aprendizaje virtual, que ayudan a mejorar la comprensión de los estudiantes de una parte específica de las matemáticas, las ciencias u otras materias, además del papel del aprendizaje virtual para aumentar la capacidad de adquirir ciertas habilidades como aprender un nuevo idioma.
• Comprender el problema de la adicción a la tecnología y su tratamiento
Comprender los mecanismos detrás de la adicción a la tecnología e intentar desarrollar tratamientos para ese problema.
• Tratamiento de algunos problemas psicológicos
Uso de tecnologías de realidad virtual para tratar problemas psicológicos, tales como; Acrofobia o fobia social.
• Proporcionar tratamiento psicológico a personas en cualquier lugar
Gracias a los ciberpsicólogos, el tratamiento de cualquier persona con problemas mentales se ha vuelto posible en línea, en cualquier lugar y en cualquier país sin restricciones.