المواضيع

¿Qué es un Cuadro de Mando Integral (BSC)?

¿Qué es un Cuadro de Mando Integral (BSC)?

¿Qué es un Cuadro de Mando Integral (BSC)?

El cuadro de mando integral es un sistema de gestión mediante el cual se reformulan los objetivos estratégicos de la organización en un conjunto de objetivos medibles; Para que sea evaluado, medido, monitoreado y modificado para asegurar el logro de los objetivos estratégicos de la organización.El sistema de cuadro de mando integral tiene como objetivo proporcionar una visión integral para los tomadores de decisiones completando medidas financieras y desarrollando medidas adicionales que miden el desempeño y las habilidades. en áreas como la satisfacción del cliente, la innovación de nuevos productos, etc.

Como ejecutivos son conscientes de que el sistema de medición en sus organizaciones afecta fuertemente el comportamiento de los gerentes y empleados, así como las medidas matemáticas tradicionales como el retorno de la inversión y el retorno de las acciones, y no da buenos resultados para la mejora continua y la innovación de una manera que se adapte a las actividades requeridas por el entorno competitivo, ya que no está en línea con las habilidades y competencias que se necesitan, las organizaciones están tratando de dominarlo.


El enfoque del cuadro de mando integral

El cuadro de mando integral examina el rendimiento en cuatro aspectos:

•  Análisis financiero:

Incluye métricas como ingresos operativos, rentabilidad, retorno de la inversión y más.

Análisis de clientes  :

Su objetivo es invertir en servicio al cliente y retención de clientes.

Análisis interno :

que examina cómo las operaciones internas se relacionan con los objetivos estratégicos.

Aprendizaje  y crecimiento:

Evalúa la satisfacción y retención de los empleados, así como el sistema de información.


Beneficios de un cuadro de mando integral

El cuadro de mando integral ayuda a las organizaciones a expresar la visión y la estrategia de la organización y trabajar en consecuencia. Se puede utilizar en lo siguiente:

•  Facilitar una comunicación eficaz y coordinada en la organización porque todos hablarán un lenguaje común de estándares y normas.

•  Presionar a todos para que se concentren en los requisitos clave.

•  Facilitar las revisiones de forma regular.

•  Garantizar el cumplimiento normativo.


¿Cómo se suele utilizar el Cuadro de Mando Integral?

El cuadro de mando integral se utiliza de 3 formas principales:

•  Seguimiento del desempeño estratégico:

A través de informes mensuales y anuales.

•  Consecución de la estrategia de la organización:

Son importantes para la toma de decisiones a nivel de la organización o empresa.

Difundir  la estrategia en toda la organización:

Las organizaciones lo imprimen y lo incluyen en las comunicaciones entre oficinas, lo ponen en su sitio web, se comunican con socios estratégicos, lo publican en su sitio web y más.


¿Cómo se crea un cuadro de mando integral?

Hay 5 pasos probados y efectivos para construir un Cuadro de Mando Integral:

•  Declaración del propósito para el cual se construyó el cuadro de mando integral.

Desarrollar  un plan de cambio para la organización cuya tarjeta de desempeño equilibrado se va a desarrollar.

•  Fijación de objetivos y clarificación de la estrategia a seguir.

•  Elegir las medidas necesarias y la tarea en la definición de la estrategia

•  Alinear iniciativas o proyectos clave con la estrategia.


Los pros y los contras de implementar un cuadro de mando integral

Las ventajas son las siguientes:

•  Habilidad en el manejo del Cuadro de Mando Integral y trabajar con él y aplicarlo con facilidad.

•  Tratar con múltiples usuarios con facilidad.

•  Cree todos los informes que la organización necesita con facilidad.


Las desventajas de un cuadro de mando integral son las siguientes:

•  Problemas de vinculación a otras aplicaciones.

•  Necesita una curva de aprendizaje específica.

•  Caro.

تعليقات
ليست هناك تعليقات
إرسال تعليق



    وضع القراءة :
    حجم الخط
    +
    16
    -
    تباعد السطور
    +
    2
    -