¿Qué es un embrague?
El embrague es una de las partes más importantes responsables del funcionamiento del vehículo. Donde el embrague controla la transmisión de movimiento entre el motor y las ruedas; Ya sea transfiriendo movimiento entre ellos, que actúa para mover las ruedas, o impidiendo la transmisión de movimiento entre ellos, que actúa para detener el movimiento de las ruedas sin necesidad de apagar el motor.
Cómo funciona el embrague
Ya sea en vehículos con transmisión manual o transmisión automática , el embrague controla el movimiento de las ruedas; Donde el embrague consta de dos elementos principales; Son lo que se conoce como volante y disco de embrague , y el volante se encuentra dentro de las partes del motor. Donde te conectas a él y te mueves con él constantemente, en cuanto a la placa de embrague, está en el lado opuesto del volante y está conectado a las ruedas.
En estado normal, el plato de embrague está en contacto con el volante; Esto se debe a la presión que ejerce un grupo de resortes que presionan el plato del embrague contra el volante; Lo que quiere decir que el giro del motor dará lugar a su giro, y así se moverá el plato del embrague, por el rozamiento entre éste y el volante; Lo que hará que las ruedas se muevan y giren.
Sin embargo, en el caso de que el conductor quiera parar o si quiere pasar el movimiento de una marcha a otra, especialmente en vehículos con transmisión manual, el conductor presiona el embrague, lo que provoca una disminución de la presión ejercida por el grupo de resortes, que provoca la separación de la conexión entre el disco de embrague y el volante; Esto significa que la transmisión de movimiento entre el motor y las ruedas se detendrá durante el período en que el conductor presiona el embrague, lo que provoca una desaceleración en el movimiento del automóvil.
Funciones de embrague
En definitiva, hay un grupo de funciones que hacen necesaria la presencia de un embrague en el vehículo, y estas funciones son las siguientes:
- Permite o impide el cambio de marchas cuando el vehículo está parado y el motor en marcha.
- Transmisión de la potencia del motor a las ruedas de forma suave y sin sacudidas en el sistema de transmisión, cuando el vehículo está en movimiento.
- Permitiendo la transmisión entre marchas mientras el vehículo está en movimiento sin dañar las ruedas dentadas.
Formas de proteger el embrague de daños.
Con el movimiento continuo y la fricción constante entre el volante y la placa del embrague, la placa de engranajes se desgastará con el tiempo y su eficacia disminuirá. Por lo tanto, hay una serie de consejos que pueden ayudar a reducir la velocidad del daño del embrague y mantenerlo durante el mayor tiempo posible, y los siguientes son algunos de estos consejos: [4 ]
- Evite la presión media sobre el embrague; Donde se recomienda presionar completamente el eje del embrague cuando quiera detenerse, o cambiar de marcha, y levantar el pie completamente cuando quiera moverse, y evitar dejar el pie en el embrague durante el movimiento.
- Ponga las marchas en punto muerto cuando se detenga en un semáforo.
- Use un freno de mano al detenerse.
- Cambio rápido entre marchas.
- No cambie el movimiento entre engranajes más de lo necesario.