¿Qué es el emprendimiento?
Al hablar sobre emprendimiento y escribir artículos sobre el tema, descubrí que ayuda a la comprensión cuando comenzamos por acordar exactamente qué significa la palabra para nosotros.
El espíritu empresarial es el proceso de crear o aprovechar una oportunidad y aprovecharla independientemente de los recursos actualmente controlados. El American Heritage Dictionary define a un emprendedor como "una persona que organiza, opera y asume el riesgo de proyectos comerciales".
Estos son conceptos bastante abstractos para una persona que recién comienza a considerar si debería iniciar un negocio en lugar de aceptar un trabajo, o dejar un trabajo seguro para tener la oportunidad de una mayor realización personal. Intentemos refinar nuestra comprensión del emprendimiento haciendo algunas preguntas más específicas.
¿Todo aquel que dirige un negocio es un emprendedor? Muchos no considerarían empresarios al repartidor de periódicos, al limpiabotas y al cortador de césped, aunque éstos suelen ser actividades juveniles de aquellos con inclinación empresarial.
¿Importa si el negocio es simplemente a tiempo parcial? Mientras que algunas actividades a tiempo parcial son básicamente pasatiempos o se realizan para complementar los ingresos, algunas iniciativas empresariales pueden probarse en el mercado a tiempo parcial.
El camino hacia un emprendimiento podría comenzar ganando un salario en el negocio en el que se espera entrar, mientras se aprende más sobre él y se espera el momento oportuno para salir por cuenta propia. Este tiempo se puede utilizar para desarrollar una red de apoyo, profesional y personal, y generar ideas para “rebotar” con personas cuya opinión uno respeta.
¿En qué medida el trabajo por cuenta propia se convierte en un emprendimiento? El objetivo principal de muchas personas que trabajan por cuenta propia es simplemente emplearse a sí mismos (y a otros si es necesario) con un salario de moderado a bueno; algunos incluso están dispuestos a ganarse la vida a duras penas para hacer lo que les gusta. Este enfoque a menudo se denomina negocio de “estilo de vida” y generalmente va acompañado de poco o ningún plan de crecimiento.
Estas preguntas no pretenden desarrollar una definición precisa de
emprendimiento, sino ayudarnos a comprender nuestra actitud hacia sus múltiples formas de expresión. Es posible que cada uno de nosotros responda estas preguntas de manera diferente, pero todos respondemos apropiadamente dentro de nuestro propio marco de referencia.
El emprendimiento es más una actitud que una habilidad o una profesión. Es posible que algunos de nosotros prefiramos una carrera profesional en una empresa o en el servicio público, pero muchos elegirían una oportunidad empresarial que “pareciera adecuada”.
¿Considerarías emprendedor a una persona que hereda un negocio? A partir del momento de la herencia, lo que está en riesgo es su propio dinero y su seguridad financiera. Posiblemente podrían vender el negocio, invertir las ganancias en acciones de primera línea y vivir de los dividendos. Algunos podrían considerar la gestión de una cartera de acciones personal para ganarse la vida como una iniciativa empresarial.
¿Se consideraría emprendedor a una persona que heredó un negocio pequeño o marginal y luego lo llevó a nuevas dimensiones? El heredero podría haber intentado simplemente mantenerlo funcionando, o incluso acelerar el declive del negocio para simplemente llevarlo a la jubilación. En una empresa familiar, el éxito a largo plazo suele ser un objetivo central.
¿Son empresarios los dueños de franquicias? Muchos sienten que, para quienes tienen acceso a una gran inversión inicial, las franquicias son algo seguro. Para muchos, operar una franquicia es similar a invertir en “blue chips”, algo relativamente seguro con retornos generalmente poco interesantes.